El mundo de las criptomonedas y de los activos digitales es el sector financiero que mayor relevancia cobra año a año y cada vez más personas son las que deciden incursionar allí. Una de las preguntas clásicas que llegan a nuestros oídos, más todavía en el principio del calendario: ¿es necesario declarar criptomonedas en 2025?
Con el respaldo de ser la consultora legal cripto más grande de España, en CLCripto te vamos a enseñar todas tus obligaciones para la declaración de criptoactivos y tus responsabilidades tributarias.
Además, la explicación de cómo completar y presentar los Modelos para cumplir con el fisco sin problemas. Entre ellos, el hoy reconocido Modelo 721, momento en el que aprovechamos también para recomendarte el siguiente vídeo si lo tuyo no es la lectura:
Algunos principios sobre la declaración de criptomonedas en España durante el 2025
Últimamente, el ecosistema cripto en España creció a pasos agigantados. Este crecimiento, acompañado de las novedades e innovadores criterios que plantean los activos digitales, tiene como consecuencia un cambio continuo en la regulación fiscal por parte de las autoridades nacionales como de la Unión Europea.
Si te preguntas, por ejemplo, "cómo sabe Hacienda que tengo criptomonedas", quédate por aquí. Vamos a desglosar los aspectos más relevantes de la tributación cripto en España para el 2025, desde el Modelo 721 hasta si Binance o Coinbase informan a Hacienda.
Ponte el traje de astronauta querido tripulante, porque el viaje a bordo de CLCripto, la asesoría fiscal de criptomonedas por excelencia, empieza ahora.
¿Es obligatorio declarar criptomonedas en España?
Tal vez la pregunta que más escuchamos de parte de nuestros clientes. La respuesta es que sí, si es obligatorio declarar tus criptomonedas en España.
España ha actualizado su marco normativo para asegurarse de que ninguna nave cripto quede fuera del radar. Si operas con criptomonedas, Hacienda quiere saberlo, y la transparencia fiscal es indispensable para evitar sanciones.
En España, tienes obligación de declarar ante Hacienda en las siguientes operaciones:
- Al comprar, vender o intercambiar criptoactivos.
- Si tienes criptoactivos almacenados en plataformas extranjeras.
- Al recibir pagos en cripto.
- Si realizas compras con criptomonedas.
- Al obtener recompensas por staking, minería y airdrops (no tributan como ganancias patrimoniales sino como rendimientos del capital o actividades económicas).
Un detalle importante es que hacer “HODL” no genera una obligación de declarar ante la Agencia Tributaria el IRPF, pero sí puede ser necesario informar en el Modelo 721 si están en plataformas extranjeras y superan el umbral exigido.
¿Quiénes están obligados a declarar criptoactivos en España?
Es otra de las preguntas que nos acercan con frecuencia a CLCripto. Para dejar claro este punto, vamos a mostrarte quiénes están obligados a declarar sus criptoactivos según la legislación vigente:
- Personas físicas y jurídicas: No importa si eres un trader ocasional, un holder a largo plazo o una empresa que acepta pagos en cripto. Si tienes operaciones con criptomonedas, te toca declarar.
- Residentes fiscales en España: Si pasas más de 183 días al año en territorio español o tienes intereses económicos en el país, Hacienda te considera residente y te aplica la normativa tributaria.
- Usuarios con wallets en el extranjero: Si guardas tus criptoactivos en plataformas como Kraken o Coinbase fuera de España y el valor supera 50.000 €, debes presentar el Modelo 721 (similar al antiguo Modelo 720 de cuentas bancarias en el extranjero).
- Usuarios de DeFi y NFTs: Aunque las plataformas descentralizadas y los tokens no fungibles (NFTs) puedan parecer una galaxia paralela, también están en la mira de Hacienda si generan rendimientos o plusvalías.
Guía para declarar criptomonedas ante la Agencia Tributaria en 2025
El proceso de declaración de criptomonedas en 2025 ha sido modificado por nuevas normativas y modelos específicos para garantizar la transparencia fiscal. Recuerda que si tienes criptoactivos, no puedes saltarte esta obligación.
El proceso es más sencillo de lo que parece, pero requiere seguir ciertos pasos para evitar caer en errores u omisiones que impliquen sanciones. Desde nuestra asesoría fiscal especializada en criptomonedas, CLCripto, señalamos cinco pasos para declarar criptomonedas, de forma prolija y eficiente, en la Renta.
¿Cómo se declaran las criptomonedas? Los 5 pasos a tener en cuenta
Identificar tus operaciones
El primer paso consiste en identificar tus operaciones con criptoactivos, ya sean compras, ventas, intercambios, pagos, staking, minería u otras.
Registrar todas las transacciones
Debes llevar un registro completo y detallado de todas las transacciones con criptos. El segundo paso es, entonces, registrar fecha, tipo de operación, cantidad de cripto, valor en euros en el momento de la transacción y posibles gastos asociados.
En este paso, un software de impuestos para tus inversiones en criptomonedas es una recomendación casi obligatoria. En CLCripto te aconsejamos darte de alta en CoinTracking para llevar un control preciso de tus movimientos y facilitar tu gestión tributaria.
Además, con nuestro enlace referido, obtienes un 10% de descuento para registrarte en CoinTracking. Utiliza las mejores herramientas para evitar errores fiscales.
Calcular las ganancias o pérdidas patrimoniales
Para ello, Hacienda utiliza el método FIFO (First In, First Out), es decir, se consideran vendidas primero las criptomonedas adquiridas más antiguamente.
Ten en consideración que es obligatorio declarar tanto ganancias como pérdidas patrimoniales.
Utilizar los modelos fiscales adecuados
A la hora de declarar ante la Agencia Tributaria, es necesario presentar los modelos fiscales adecuados y que corresponden a tu situación. ¿Cuáles son los modelos fiscales y para qué se utilizan?
- Modelo 100 (IRPF): Para declarar beneficios o pérdidas.
- Modelo 721: Obligatorio si tienes más de 50.000 € en criptomonedas fuera de España.
- Modelo 172: Para informar sobre saldos en plataformas españolas.
- Modelo 173: Para operaciones con criptomonedas en plataformas extranjeras.
Revisar que Binance y otras plataformas ya hayan informado sobre ti
Una de las novedades más interesantes para este 2025. A partir de este año, exchanges y custodios de criptos tienen la obligación de informar automáticamente a Hacienda sobre las actividades con activos digitales
Es importante realizar una pequeña aclaración sobre dos detalles. En primera instancia, resaltar que si tienes pérdidas, puedes compensarlas con ganancias de los próximos 4 años.
Por otro lado, si tu saldo cripto en el extranjero crece más de 20.000 € respecto a la declaración anterior, debes volver a presentar el Modelo 721.
¿Cómo tributan las criptomonedas?
Las criptomonedas pueden generar ganancias patrimoniales, rendimientos de capital o ingresos por actividades económicas, dependiendo de cómo se usen.
Cada uso de las criptomonedas implica una forma de tributar diferente. A continuación, las exigencias fiscales de Hacienda según la actividad o la utilización de tus criptomonedas:
- Venta con beneficio
- Se considera ganancia patrimonial y tributa en la base del ahorro del IRPF:
- 19% por los primeros 6.000 €.
- 21% de 6.000,01 € a 50.000 €.
- 23% de 50.000,01 € a 200.000 €.
- 27% de 200.000 € a 300.000 €.
- 28% a partir de 300.000 € (cabe mencionar que para 2025 en adelante será del 30%).
- Se considera ganancia patrimonial y tributa en la base del ahorro del IRPF:
- Staking:
- El staking tributa como rendimiento del capital mobiliario. Las tasas impositivas son progresivas y van desde el 19% hasta el 28%.
- Airdrops:
- Se consideran ganancias patrimoniales y tributan, según la base general del IRPF, con tipos que van del 19% al 47%.
- Minería:
- Se considera una actividad económica y requiere darse de alta como autónomo, pagando IRPF e Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
- Intercambios entre criptos:
- Aunque no pases a euros, Hacienda los considera hechos imponibles y debes declararlos.
- Pagos con criptomonedas:
- Si compras bienes o servicios, se trata de una permuta y debes tributar la posible ganancia.
¿Cuándo hay que declarar las criptomonedas?
Modelo | Plazo máximo |
100 (IRPF) | Entre abril y junio de 2025 |
721 | Antes del 31 de marzo si superas los 50.000 € en cripto fuera de España. |
172 y 173 (solo exchanges) | Antes del 31 de cada año. |
Evita sanciones por no declarar
El incumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de criptomonedas puede traer sanciones de bastante impacto para tu economía.
- Multas por no declarar en la Renta: Si no incluyes tus ganancias en el IRPF, Hacienda puede sancionarte con multas de hasta el 150% de la cantidad defraudada.
- Inspección tributaria: Si Hacienda detecta movimientos sospechosos en tus cuentas bancarias relacionados con cripto, podría iniciar una investigación.
La asesoría de CLCripto es una ayuda perfecta para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar problemas.
El Modelo 721: ¿Por qué su importancia?
En la introducción de este mismo artículo hemos recomendado un vídeo sobre el Modelo 721, video sin desperdicio para quienes deban declarar criptomonedas.
Con la explicación clara de nuestro experto en fiscalidad de criptomonedas desde 2016, Jesús Lorente (CEO | Economista y auditor de CLCripto), son 10 minutos de video para entender qué es y cómo presentar el Modelo 721. Pero no queremos dejar de escribirlo, por si prefieres tener una guía escrita a la cual recurrir.
El Modelo 721 es una declaración de carácter informativo sobre criptoactivos en el extranjero, que deben presentar las personas físicas y jurídicas residentes en España si sus tenencias superan los 50.000 euros. Su objetivo es que Hacienda tenga control sobre los criptoactivos almacenados fuera del país y evitar la evasión fiscal.
Aprende cómo presentar el Modelo 721
Antes del 31 de marzo de cada año, cualquier persona física o jurídica con más de 50.000 € en criptomonedas almacenadas en plataformas extranjeras debe presentar el Modelo 721 a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, con un certificado digital o Cl@ve PIN.
Para calcular el valor, puede usarse la cotización media del 31 de diciembre o un método de valoración de mercado aceptado. Solo debes presentarlo cada año si el saldo ha aumentado más de 20.000 € respecto a la última declaración, o si has dejado de ser titular de dichas criptomonedas.
No pierdas la calma si te encuentras un poco perdido en este punto, porque en CLCripto preparamos tu Modelo 721 criptomonedas para la Declaración de activos en el Extranjero.
Uno de los servicios más apreciados por nuestros clientes es la asesoría especializada para preparar y presentar el Modelo 721. Ponte en contacto con nosotros y asegúrate de que toda la información proporcionada esté completa y cuadrada.
CLCripto es el aliado para controlar tus finanzas criptos
En CLCripto tenemos el orgullo de ser la consultora legal cripto más grande de España. Desde 2015 estamos trabajando junto a cripto inversores, con un equipo conformado por 9 especialistas, entre ellos abogados, auditores y economistas.
En el momento de declarar tus criptomonedas, una instancia obligatoria para cumplir con la normativa fiscal vigente del país y evitar sanciones, CLCripto es un aliado de valor incalculable. No importa si tienes 1 Dogecoin o 10 BTC, Hacienda establece estrictos controles para el 2025.
Te ayudamos a disfrutar de tu inversión cripto, haciendo las cosas bien. En materia fiscal, ofrecemos asesoría y gestión para presentar los Modelos establecidos por ley, a tiempo y con toda la información correspondiente.
Preguntas frecuentes sobre declarar criptomonedas
¿Cómo sabe Hacienda que tengo criptomonedas?
Las plataformas de intercambio como Binance, bit2me, bitbase o criptan están obligadas a informar a la Agencia Tributaria. Además, si conviertes cripto a euros en una cuenta bancaria, los bancos también notifican estos movimientos.
¿Cuáles son las multas por no declarar criptomonedas?
Las sanciones económicas dependen del incumplimiento:
- No declarar ganancias en el IRPF: Multas de hasta 150% de la cuota defraudada
- Errores en los Modelos 172 y 173: Multas desde 300 €.
¿Cómo justificar el valor de mis criptomonedas?
Debes guardar registros de compra, venta y conversión a euros, con capturas de pantalla o extractos de plataformas cripto y bancos. Tal y como ya lo hemos señalado en el artículo, CoinTracking es una excelente herramienta para hacer un seguimiento de todas tus transacciones en criptomonedas, con informes detallados y listos para presentarlos ante las autoridades pertinentes.
¿Es opcional declarar criptomonedas en España para el 2025?
Declarar criptomonedas no es opcional, es una obligación para residentes; y las sanciones por no hacerlo pueden ser severas. Lo mejor es informarse, llevar registros detallados y cumplir con Hacienda para operar sin preocupaciones.
¿Qué diferencia hay entre el Modelo 721 y el Modelo 720?
El Modelo 720 se utilizaba para declarar bienes en el extranjero, pero desde 2024, las criptomonedas deben informarse con el Modelo 721, diseñado exclusivamente para criptoactivos. Se aplica si el saldo en exchanges extranjeros supera 50.000 €.
¿Cómo puedo simplificar la declaración de mis criptomonedas?
Mantener un registro detallado de todas tus operaciones y usar herramientas de gestión fiscal son prácticas saludables para simplificar la declaración de tus criptos. También puedes recurrir al servicio de asesoría especializada que ofrece CLCripto para asegurarte de cumplir con todas las normativas sin errores.