Soy Jesús Lorente, experto en fiscalidad de criptomonedas desde 2016, CEO | Economista y auditor de CLCripto, y si algo he aprendido en estos años es que cuando algo parece demasiado bueno para ser cierto… probablemente lo es.
Y si encima te lo venden con rentabilidades del 53% sin pagar impuestos, lo más probable es que estés frente a una estafa. Como la que ha dejado una herida profunda en la comunidad cripto española: CryptoSpain.
¿Qué fue CryptoSpain?
CryptoSpain operaba bajo el nombre legal de Madeira Invest Club, dirigido por Álvaro Romillo Castillo —o “Luis”, como se presentaba en redes. Prometía el oro y el moro: inversiones en NFTs, relojes de lujo y arte digital, con beneficios altísimos y sin pasar por Hacienda.
Todo un cóctel perfecto para atraer a quienes buscaban multiplicar su capital sin “molestias fiscales”.
Romillo no solo animaba a evadir impuestos públicamente, sino que vendía esta filosofía como parte del modelo de negocio. En su web, ahora desactivada, se podía leer: “Trabajas todos los días para pagar unos impuestos que el Estado te está robando”.
Con ese mensaje, captó a más de 27.000 personas y levantó alrededor de 300 millones de euros.
La caída de CryptoSpain y sus consecuencias
Como suele pasar en estos casos, el castillo de naipes se vino abajo. En 2024, la Audiencia Nacional bloqueó las cuentas de la empresa y todo se paralizó.
Los teléfonos dejaron de funcionar, el canal de Telegram desapareció, y lo único que queda activo es un correo legal para quienes quieran “reclamar su inversión”, previa identificación, claro.
Irónicamente, lo que se vendía como un paraíso fiscal sin rastro, ahora exige que pongas nombre y apellidos si quieres recuperar tu dinero.
¿Qué está pasando ahora?
Pues bien, Hacienda ha empezado a enviar cartas a personas que aparecen relacionadas con CryptoSpain. Pero atención: estas cartas no son una inspección. Al menos, no todavía.
El texto del requerimiento es claro: se trata de una petición de información para contrastar los datos aportados por el propio Romillo en su declaración ante la Fiscalía. Es decir, quieren comprobar si lo que ha dicho sobre sus clientes es cierto.
En principio, no parece que vayan a por ti directamente. Pero hay un detalle en la carta que no podemos pasar por alto.
El párrafo que lo cambia todo: Hacienda ya sabe que tienes criptos
Después del punto 11 del requerimiento, se dice lo siguiente:
“En caso de haber obtenido rendimientos y/o ganancias derivados de su operativa con criptoactivos, dichos rendimientos y ganancias están sujetos al IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.”
Traducción: sabemos que tienes criptomonedas. Y si las has vendido o has tenido beneficios, tienes que haberlo declarado. Si no lo hiciste, más vale que vayas preparando una complementaria.
Este último párrafo lo cambia todo. Es el aviso sutil de que si no regularizas tu situación de forma voluntaria, lo siguiente que llegará será una inspección.
Y créeme, es mejor hacer una declaración complementaria a tiempo (con un recargo del 15-20%) que enfrentarte a sanciones de hasta el 150% por ocultación.
Esto debes hacer si has recibido la carta:
- No la ignores. Aunque no es una inspección formal, es el primer paso antes de que lo sea.
- No respondas sin asesoramiento. Todo lo que digas puede usarse para iniciar un procedimiento sancionador.
- Valora si necesitas hacer una declaración complementaria. Si tuviste ganancias con CryptoSpain o con otras plataformas y no lo declaraste, ahora es el momento de corregirlo.
- Actúa rápido. Cuanto más tardes, más caro puede salirte.
En CLCripto podemos ayudarte
Somos la firma con más experiencia en fiscalidad de criptoactivos en España. Nuestro equipo ha ayudado ya a cientos de personas a responder a requerimientos similares a este y a hacer declaraciones complementarias antes de que sea demasiado tarde.
Podemos ayudarte a:
- Analizar si estás en riesgo tras haber operado con CryptoSpain.
- Redactar la respuesta adecuada a Hacienda sin meterte en problemas.
- Presentar complementarias para evitar sanciones graves.
No te la juegues. Si Hacienda ya sabe que tienes criptoactivos, es cuestión de tiempo que actúe. La diferencia entre hacerlo tú ahora o esperar a que te sancionen es de hasta el 130% del importe.
¿Has recibido una carta? ¿Tienes dudas sobre tu operativa con CryptoSpain? Contáctanos. En CLCripto estamos para ayudarte a salir de este obstáculo fiscal antes de que sea un problema mucho más grande.