...

¿Qué hacer ante una inspección de Hacienda por criptomonedas?

 

La posibilidad de enfrentarse a una inspección de Hacienda relacionada con las criptomonedas es una preocupación común entre los inversores. 

En CLCripto, hemos observado un notable aumento en este tipo de procedimientos durante este año, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos meses con la implementación de los Modelos 172 y 173.

Soy Jesús Lorente, experto en fiscalidad de criptomonedas desde 2016, CEO | Economista y auditor de CLCripto, y antes de continuar, quiero compartir contigo este vídeo explicativo sobre los 5 puntos clave para declarar correctamente tus criptos en la renta.

¿Hacienda está inspeccionando operaciones con criptomonedas?

Empecemos por una de las preguntas centrales de este artículo. ¿Hacienda está inspeccionando operaciones con criptomonedas? Sí, y cada vez con más frecuencia. 

Desde 2024, con la entrada en vigor de los Modelos 172 y 173, Hacienda ha comenzado a recopilar información de terceros, como exchanges centralizados, sobre las operaciones con criptomonedas realizadas por residentes fiscales en España.

Entre las plataformas bajo el radar está Binance España, que ha comenzado a colaborar con Hacienda conforme a la normativa vigente. Es decir, si tienes cuenta en Binance, Hacienda está recibiendo información sobre tus movimientos.

Ante todo, mantén la calma

Lo primero que debes hacer es mantener la calma. Aunque las inspecciones pueden ser un proceso tedioso, es importante recordar que tienen solución. 

Lo más significativo en este procedimiento es ponerte en contacto con un especialista lo antes posible, ya que el tiempo juega en tu contra desde el momento en que recibes la notificación oficial. 

En CLCripto, estamos aquí para ayudarte a través de nuestro correo electrónico info@clcripto.com o llamando al 876-036-892

¿Qué ocurre puntualmente en una inspección de Hacienda? Durante este tipo de procesos, es probable que te soliciten demostrar la legalidad del origen de tus fondos. 

Para ello, deberás proporcionar todos los documentos bancarios relevantes, los cuales puedes obtener a través de la aplicación de tu banco o visitando sus oficinas. 

También es seguro que te requieran información sobre la trazabilidad de tus operaciones. Este puede ser el aspecto más desafiante, ya que a menudo implica hacer frente a lagunas de información, como wallets perdidas o exchanges que no proporcionan datos. Esta situación es común en la gestión de criptomonedas, y en CLCripto estamos familiarizados con ello.

¿Has recibido una inspección de Hacienda por criptomonedas?

Esto es lo que debes hacer

1. Mantén la calma y actúa rápido

Entonces, ya hemos definido lo primero ante una inspección de Hacienda por criptomonedas y es no entrar en pánico. Recibir una carta de Hacienda no significa que hayas hecho algo mal, pero sí que debes actuar con diligencia. El tiempo juega en tu contra desde el momento en que recibes la notificación.

 

Cada segundo importa, contáctanos cuanto antes:

2. Prepara la documentación que Hacienda te pedirá

Hacienda puede solicitarte diversa documentación. Aquí es donde muchas personas se complican: exchanges cerrados, wallets perdidas o datos incompletos pueden dificultar el proceso. En CLCripto trabajamos a diario con este tipo de casos.

 

Tipo de InformaciónDescripciónDónde conseguirlo
Justificación del origen legal de los fondosAcreditación de cómo se obtuvo el dinero invertido en criptomonedas (ahorros, nóminas, herencias, otras inversiones).Declaraciones de la renta anteriores, movimientos bancarios, contratos.
Documentos bancariosExtractos bancarios que muestren ingresos, transferencias desde/hacia exchanges o wallets.A través de la app de tu banco o solicitándolos directamente en la oficina bancaria.
Órdenes de compra y venta de criptomonedasHistorial de operaciones (trades) realizadas en plataformas como Binance, Kraken, Coinbase.Panel de usuario del exchange (normalmente en el apartado de “historial” o “reports”).
Trazabilidad de walletsIdentificación de las direcciones de tus wallets (hot y cold wallets), incluyendo movimientos de entrada y salida de fondos.Capturas de pantalla, exploradores de bloques (Etherscan, Blockchain.com).
Movimientos entre exchanges y walletsRegistro de transferencias entre distintas plataformas o entre wallets propias, necesario para demostrar continuidad en la tenencia.Descargas de historial desde cada exchange + capturas de wallets.

¿Qué es el código CR20001 y por qué lo menciona Hacienda?

Algunas inspecciones hacen referencia al código CR20001, un código interno que utiliza Hacienda para abrir procedimientos de información relacionados con criptomonedas. Si ves este código en una notificación, es muy probable que estén solicitando información sobre tus criptoactivos, especialmente si operas en Binance u otros exchanges conocidos.

¿Qué pasa si no has declarado tus criptomonedas?

Vamos con otra de las preguntas más escuchadas por nuestros profesionales y con más flujo de búsquedas en internet. Si no has presentado el Modelo 721 (declaración de criptoactivos en el extranjero) o no has incluido tus ganancias en el IRPF, aún estás a tiempo de regularizar tu situación. En CLCripto te asesoramos para:

  • Regularizar tus criptoactivos voluntariamente.
  • Preparar los modelos tributarios necesarios.
  • Evitar sanciones por omisión de información.

Solicita una consulta personalizada en CLCripto, la consultora legal cripto más grande de España, a través de la página web, teléfono o correo electrónico.

Binance y Hacienda: lo que debes saber

¿Binance informa a Hacienda?

Sí. Binance informa a Hacienda en España desde que fue incluida en el registro del Banco de España, por ejemplo, al sacar dinero. Esto incluye información sobre:

 

  • Saldos en criptoactivos.
  • Movimientos de compraventa.

¿Qué ocurre si retiro dinero de Binance a mi banco?

Cuando retiras dinero de Binance, esa transferencia puede ser detectada por Hacienda y dar lugar a un requerimiento de información. Es imprescindible poder demostrar el origen del dinero (por ejemplo, si procede de una compraventa de criptos y si esta ha sido declarada en el IRPF).

Anticípate a los problemas con CLCripto

No hay forma de garantizar que no te enfrentes a una inspección en el futuro debido a tus operaciones con criptomonedas. Pero sí podemos asegurarte, en CLCRIPTO, que has cumplido correctamente con tus obligaciones fiscales y que mantienes al día el cuadre de tus operaciones.

Si deseas regularizar tu situación con las criptomonedas, ¡aún estás a tiempo! ¡Contáctanos y programaremos una llamada!

Preguntas frecuentes sobre qué hacer ante una inspección de Hacienda por criptomonedas

¿Binance y Hacienda están conectados?

Sí, Binance coopera con Hacienda en España desde que fue reconocida como proveedor de servicios de activos virtuales (VASP). Esto implica que tus movimientos pueden ser compartidos con la AEAT si eres residente fiscal español.

¿Tengo que declarar o informar con el Modelo 721 si solo he comprado cripto en Coinbase y no he vendido?

Depende. Si solo has comprado, no debes tributar por ganancias, pero puedes estar obligado a informar en el Modelo 721 si tus criptoactivos están en exchanges fuera de España y superan los 50.000 €.

¿Qué ocurre si tengo cripto en wallets perdidas?

Hacienda puede solicitarte trazabilidad. Si no puedes demostrar dónde están esos activos o cómo llegaron ahí, puede haber problemas. En CLCripto te asesoramos para reconstruir el historial.

5 comentarios en «¿Qué hacer ante una inspección de Hacienda por criptomonedas?»

  1. Entonces una duda. Una persona que tenga más de 50 mil euros en criptomonedas en Binance. Debería presentar el modelo 721??

    Según me ha parecido entender, la respuesta es que NO debería presentar el 721, ya que, a pesar de ser un exchange situado en el extranjero, al presentar Binance el modelo 172, nos dejaría exentos de presentar el modelo 721 independientemente del saldo de criptomonedas que tengamos allí. Es correcto mi entendimiento?

    Un saludo y muchas gracias

    Responder
    • Así es Jorge, Binance está registrada en España como BINANCE SPAIN, S.L. con registro D661 y CIF B01929306.
      Binance está obligada a compartir con la AEAT, a través de los modelos 172 y 173, durante el mes de Enero, las transacciones que realizan los usuarios españoles y sus saldos a fin de año. Por lo que no aplica el modelo 721 en el caso de este Exchange.

      Un saludo
      Javier Nebot

      Responder
  2. Hola, que ocurre si al transferir mi billetera de criptomonedas ya cambiadas a Euros, el banco me pide que están bloqueadas porque el valor de esa transferencia tiene un coste de aproximadamente 20.000 €.

    Responder
  3. Hola:
    Estoy preocupado y tengo una duda. Ya que instale binance para ver como era y he recibido el aviso CR20001.
    Tengo en binance 16 euros , ingrese durante el 2023 menos de 300 euros en la cartera de binance, realice algún pago de alguna compra en bitcoin, pagado en esa app, con lo que no he tenido ganancia alguna.
    Tengo que declarar algo en IRPF?
    Por favor le ruego me ayude, ya que estoy algo perdido y preocupado.
    Muchas gracias, un abrazo

    Responder
  4. Muy buenas. Tengo una duda:

    Tengo entendido que Binance está registrada en el registro mercantil desde diciembre de 2022, lo que obliga a informar a Hacienda de los saldos y movimientos de los usuarios de Binance. ¿Desde qué período informa Binance a Hacienda de los saldos y operaciones con criptomonedas? Es decir, si operé con Criptomonedas en 2021, ¿Hacienda tiene acceso a esa información? ¿O Binance está obligada a informar a Hacienda desde que queda registrada en España en adelante?

    Muchas gracias. Un saludo.
    Alejandro.

    Responder

Deja un comentario